top of page

En numerosas etnias del contexto selvático del país, los bancos en madera hacen parte de la esfera ritual. Tallados en una sola pieza de madera por los hombres, ofrecen un espacio apropiado para que los chamanes o guías espirituales puedan sentarse a pensar, cantar y curar. Como símbolo de sabiduría y autoridad, son la materialización del momento de maduración del pensador, cuando ya está listo para sentarse en el banquito y crear un universo por medio de la reflexión. Las ideas dejan de estar en el aire y se concentran en este lugar.Banquito Sibundoy: Los indígenas Inga y Kamentzá, habitantes del Valle del Sibundoy, tallan bancos, tradicionalmente utilizados por los taitas, sabedores del conocimiento ancestral.

Banco Kamentzá

SKU: 019
$140,000Price

Elaborados a partir de una sola pieza de madera, son una pieza única de arte por la evidencia cultural reflejada en la maestría requerida para una correcta ejecución técnica, en este caso particular se transfieren a la madera a través de la pintura grafías propias de la comunidad Kamentzá las cuales tradicionalmente son empleadas en los tejidos propios de esta etnia, principalmente en los chumbes, cintas que adornan las coronas rituales kamentzá y que refieren historias o situaciones propias de la persona que los porta.

bottom of page